PROYECTO DIOCESANO DE PASTORAL 2016
OBJETIVO DE LA ARQUIDIÓCESIS
Fortalecer el proceso de la Nueva Evangelización, impulsando la formación de discípulos misioneros de Jesucristo, y proporcionar, mediante la acción del Espíritu Santo, los recursos adecuados, para transformar nuestra realidad según el proyecto de Dios y los valores del Reino.
COMISIONES DIOCESANAS DE PASTORAL (se los agrego como Justificación)
191. Las diferentes Comisiones contenidas en nuestro Proyecto Diocesano, son aquellas que el Episcopado Mexicano ha decidido trabajar y promover actualmente en el campo pastoral. No pretendemos con ello ir aumentando cada vez más, y sin motivo alguno, el número de las mismas.
192. Frente a ello, es importante recordar la ministerialidad fundamental de la labor pastoral en la Iglesia: Profética – Sacerdotal – Regia, que dan cuenta de la manera de cómo la Iglesia ha venido estructurando y desarrollando el conjunto de su misión a ejemplo de Jesucristo, Maestro-Sacerdote-Pastor. En este sentido nada añadirían, de suyo, a estas tres dimensiones fuente las comisiones que en nuestra Arquidiócesis van apareciendo; éstas pretenden ser una explicitación de la tarea fundamental de la Iglesia.
OBJETIVO DE LAS COMISIONES DIOCESANAS DE PASTORAL
COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL PROFÉTICA (193)
Animar e iluminar la Nueva Evangelización, desde la familia, en el espíritu de la misión continental, para suscitar, formar y enviar discípulos misioneros de Jesucristo comprometidos con nuestra Arquidiócesis de Chihuahua.
COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA (232)
Animar, asesorar e integrar en la pastoral de conjunto las acciones pastorales que se refieren a la santificación de los fieles, sobre todo de las celebraciones de fe, tanto litúrgicas como de piedad popular, prestando un servicio a los demás equipos y a las comisiones de la diócesis, y cuidando que se conozcan, valoren y observen las normas establecidas por la Iglesia.
COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL SOCIAL (276)
Asumir evangélicamente, desde la perspectiva del Reino, las tareas prioritarias que contribuyan a l dignificación de todas las personas, trabajando como Iglesia junto con los demás ciudadanos e instituciones civiles.
COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL DE VOCACIONES Y MINISTERIOS (315)
Impulsar en espíritu de comunión eclesial la cultura vocacional, llamando a la santidad desde la familia, animando y consolidando la identidad y espiritualidad específicas de las diversas vocaciones, carismas y ministerios de la Iglesia.
COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL FAMILIAR Y VIDA (356)
Animar y fortalecer la misión evangelizadora de la familia para que responda a su vocación y misión de vivir como reflejo del amor de Dios y promotora de la vida humana.
COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL JUVENIL (393)
Revitalizar la Pastoral Juvenil, desde una profunda experiencia personal con Cristo partiendo de la vida de los jóvenes en la familia y sus distintos contextos, que suscite procesos de conversión personal, pastoral y eclesial para que forjen una verdadera identidad cristiana, promueven la defensa de la familia, y los convierten en un proyecto permanente de vida.
COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL DE LAICOS (450)
Despertar el fervor y entusiasmo en los laicos con la finalidad de que redescubran su misión en el dinamismo de nuestra Iglesia y el mundo, para que, conscientes de su ser y quehacer, se formen y se comprometan en el proyecto de la Nueva Evangelización y para que como bautizados vivan la triple dimensión de su bautismo: profetas, sacerdotes y reyes, teniendo como centro la familia.
COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL DE COMUNICACIONES (475)
Utilizar en la Arquidiócesis de Chihuahua, de una manera intensiva y eficiente, todos los medios de comunicación social, propios de la Iglesia o ajenos, para ponerlos al servicio de una evangelización integral, e impulsar su uso por parte de todos los agentes de la pastoral; formar a los católicos en un sentido crítico, iluminado por la fe cristiana, para que sepan discernir entre lo positivo y lo negativo que les llega a través de los medios en general y sepan utilizarlos correctamente.
Comentarios